Saltar al contenido

Todas las entradas de: Insituto Gabriela Mistral N° 171 Pinamar

Actividades realizadas por las y los estudiantes en la Carrera de Diseño y Producción de Indumentaria-Cátedra de Cultura y Sociedad de la carrera de Diseño-Ciclo Lectivo 2023

Por la Lic. Liliana Prieto

Las y los estudiantes de 1° año realizaron actividades diversas en este espacio y una de ellas se vinculó a la unidad de Diseño, Moda y Comunicación . Este recorrido les permitió acceder a la línea de estilo de la Escuela Bauhaus. Luego vistieron un figurín bajo la inspiración de la Bauhaus, utilizando recortes y técnica de collage. Como cierre, cubrieron el cuerpo de un compañero, envolviendo, modelando y sujetando telas hasta lograr un vestuario inspirado en los principios de esta escuela.

Otra de  las propuestas fue la contra-publicidad, como crítica de la publicidad y, a través de ella, a las grandes empresas y multinacionales que las utilizan. Estos conocimientos, posibilitó la realizaron de intervenciones publicitarias cuestionables desde lo ético, sexista, ecológico, estereotipante y luego visibilizar el modelo productivo y de consumo que hay detrás.

También es relevante poner en valor la clase abierta sobre «Consumo consciente» en la que se expuso la importancia del Diseño de Indumentaria, Textil y de la Moda desde una mirada sostenible y la presentación de trabajos realizados con descarte textil.

INSCRIPCIONES A 1° AÑO -ISFTN°171-CICLO 2024

Planilla de Inscripción 1° año ciclo lectivo 2024

El ISFTN°171 informa que se ha iniciado la inscripción para el 1° año a las siguientes carreras:

  • Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria.
  • Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico
  • Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Diseños curriculares de cada carrera:

Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico Resolución -1014/14 y Resolución 1221/15

Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Resolución 320/13

Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria.-Resolución 129/12

Para cumplimentar la inscripción deberán rellenar el formulario de inscripción y adjuntar fotocopia DNI, fotocopia de título de secundaria, 2 fotos carnet, certificado de salud.
Ante cualquier duda o consulta comunicarse con el Instituto, de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas personalmente o por llamada telefónica al 02254 48 5700.

Imágenes de 4° año de la Carrera de Psicopedagogía en la puesta en acto de la Actividad basada en el Método TEACCH. Ciclo Lectivo 2023

Por la Prof. Laura Racca

En la Cátedra Psicopedagogía e Integración del Sujeto con Discapacidad de 4to año de la Carrera de Psicopedagogía se llevó a cabo una actividad basada en el Método TEACCH. Esta propuesta se enmarca en los contenidos del Módulo II de la asignatura a cargo de la docente.

La metodología Teacch (Tratamiento y educación de niños con problemas asociados de comunicación) fue desarrollada en los años 70  del siglo pasado con la intención de mejorar el desenvolvimiento del alumnado.

Imágenes de 2° año de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico en sus prácticas profesionalizantes en la Residencia para adultos mayores de la localidad de Ostende-Ciclo lectivo 2023

Por la Prof. Verónica Warmerdam

Desde la Cátedra de Prácticas Profesionalizantes de 2do año de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico nos comparten imágenes de las prácticas profesionalizantes  que las y los estudiantes realizan en Residencia para adultos mayores en la localidad de Ostende. La cátedra está a cargo de la docente Verónica Warmerdam. El acompañante terapéutico en adultos mayores cumple con una función fundamental porque, en otras funciones, contribuye en la aceptación del paso del tiempo, de la enfermedad, de las limitaciones y las y los técnicas/os se constituye en referentes del asistido y posibilitan un avance en el tránsito para llevar una buena calidad de vida.

«Actividad –Taller» de la cátedra Metodología Proyectual – Carrera de Diseño y Producción en Indumentaria –Ciclo Lectivo 2023.

Por el Prof. Marcelo Fernández

Las y los estudiantes de 1° año de la Carrera de Diseño y Producción en Indumentaria realizaron un Taller de Creatividad desde la cátedra Metodología Proyectual.

El método proyectual es algo modificable si se encuentran los valores objetivos que mejoren el proceso. Y este hecho depende de la creatividad del proyectista que, al aplicar el método, puede descubrir algo para mejorarlo.