Saltar al contenido

Biblioteca - 4. página

Jornada de Lectura.Actividad conjunta de la Biblioteca del ISFT N°171 y el CIIE Pinamar

 

Dentro de la Planificación de la Biblioteca ISFT 171 se prevé actividades para promover la lectura. En este sentido, el 3 de noviembre la   Biblioteca del ISFT N°171 junto con el CIIE Pinamar organizó una jornada de Lectura.

La Jornada de Lectura se realizó en el año 2019 y durante la Pandemia se suspendió. Retomarla, también es una buena oportunidad para fortalecer vinculos entre los estudiantes y docentes de las diferentes carreras.

La idea de la Jornada fue la activa participación de todos los presentes, en un encuentro para leer, dialogar y expresarse. La relevancia de estos espacios es propiciar la lectura y fortalecer el vínculo entre el Instituto, la comunidad educativa del ISFT71 y el centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa de Pinamar.

El instituto agradece a los participantes.

Novedades sobre textos de la Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela

 

La Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela es un material que el ISFTN°171 recibió en el presente ciclo del Ministerio de Educación de la Nación.

Esta colección constituye un conjunto de lecturas, materiales y recursos para pensar y hacer escuela hoy, con el objetivo de acompañar la formación de nuevas ciudadanías democráticas. Es una invitación a reflexionar sobre las instituciones educativas, considerando que la escuela es la puerta de entrada a otros derechos, brindando algunos puntos de partida para la transmisión de contenidos sobre Derechos Humanos, Género y ESI en las aulas.

En esta oportunidad comentamos tres de estos textos:

Tecnologías digitales es una invitación a recorrer la historia de las tecnologías para pensarlas desde el presente. ¿Cómo pensar las tecnologías en las escuelas? Aquí encontrarán diferentes propuestas para el aula y un marco teórico para abordar el tema, los y las invitamos a que lo recorran.

Identidades refiere a la construcción de la identidad y de las identidades en el marco de la escuela, desde una perspectiva transversal. Tomando como punto de partida la concepción de la identidad como derecho, se analizan las múltiples dimensiones, genealogías y debates que atraviesan este concepto.

Finalmente, Ambiente que trata del ambiente en la escuela con el objetivo de acompañar y aportar a la construcción de instituciones educativas comprometidas con la educación ambiental, que sean garantes y promotoras de derechos. Desde un abordaje pedagógico y democrático se actualizan debates, recorridos teóricos y casos de estudio sobre problemáticas ambientales.

Las y los invitamos a consultar los textos comentados.

Biblioteca ISFTN°171

“Leer y escribir Literatura”.

 

 

El día 17 de octubre se realizó la actividad de extensión que organizó la Profesora Claudia Ortiz con las estudiantes de 3° año que cursan la asignatura Lengua y su enseñanza. En este evento presentaron  la publicación “Leer y escribir Literatura”. Al finalizar las lecturas se entregó un ejemplar impreso de la publicación digital a la bibliotecaria    Silvina Basabe. El mismo se ingresará a los textos disponibles de la Biblioteca. Al finalizar se ofreció un refrigerio.

 

La comunidad educativa del ISFT N°171 agradece a los participantes.

Imágenes de “Leer y escribir Literatura”- Actividad de extensión 17 de octubre.

 

“Leer y escribir Literatura”- Actividad de extensión 17 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Profesora Claudia Ortiz con las estudiantes de 3° año que cursan la asignatura Lengua y su enseñanza presentarán en el día de hoy  la publicación “Leer y escribir Literatura”. La intención, en esta publicación es compartir las escrituras literarias realizadas por las estudiantes que cursaron el espacio curricular en 2020, 2021 y 2022. Las producciones se desarrollaron en el marco del contenido Comprensión lectora. Producción de textos escritos, poniendo en valor el discurso literario como ese lugar de artificio en el que convergen todos los discursos y replica en nuevos saberes y significados.

Con el Link se accede a la publicación  “Leer y escribir Literatura” en formato pdf

La presentación se realiza en la Institución y  a las 18hs-