Saltar al contenido

Sin categoría - 5. página

Con junio llega el trabajo intenso de las Prácticas Profesionalizantes.

Nos llegan imágenes del trabajo intenso que se hacen en las diferentes carreras en el campo de las prácticas.

En esta ocasión compartimos el trabajo de las/los estudiantes de 1° y 2° año en Moldería -Carrera de Diseño y Producción de Indumentaria- con la Profesora Maria José Aibar y de las estudiantes de 4°año en Prácticas Profesionalizantes de la Carrera de Psicopedagogía con la Profesora Noelia Cisneros. Las prácticas de la Carrera de Diseño y Producción de Indumentaria tienen como oferente nuestra institución, pues tiene equipamiento para desarrollarlas.  Las Prácticas Profesionalizantes de la Carrera de Psicopedagogía se desarrollan en ámbitos escolares y de la Municipalidad de Pinamar.

El ISFTN ° 171 palpita la aproximación a la celebración del Trigésimo quinto aniversario.

La comunidad educativa del Instituto comienza a palpitar la celebración del Trigésimo quinto aniversario del inicio de las clases.  Se aproxima la fecha de la celebración y con ello llegan testimonios sobre  la vida las posibilidades que tuve y tiene el “Gabriela Mistral “ al ofrecer formar de Nivel terciario en Educación Superior Técnica. La Municipalidad de Pinamar, en reconocimiento a la trayectoria, ha realizado -a través del Área de Educación y Comunicación -unos videos que compartimos para la ocasión.

Realización de la Asamblea Ordinaria de la Asociación Cooperadora del ISFT N °171

El 27 de mayo del 2024 y después del Acto conmemorativo del 25 de Mayo, se realizó la Asamblea de se incorporaron nuevos miembros. A saber:

• Guiñez Florencia- Presidente-Carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

• Ledesma Nilda- Tesorera- Carrera de Diseño y Producción de Indumentaria.

• Aibar María José – Vocal- Docente de la Carrera de Diseño y Producción de Indumentaria.

• Fernández Marcelo –Vocal – Docente de la Carrera de Diseño y Producción de Indumentaria/Carrera de Administración con orientación en Marketing.

• Precona Claudia- Revisor de Cuentas-Docente de la Carrera Gestoría y Carrera de Administración con orientación en Marketing.

Continúan en sus mandatos de Cooperadora por un período más:

• Ojeda Mariangel – Secretaria – Carrera de Diseño y Producción de Indumentaria.

• Pérez Lis Victoria -Vocal-Carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

• Núñez Evelyn -Vocal-Carrera de Gestoría-

• De Lima Alex-Vocal- Carrera de Gestoría.

• Quiñonez Adriana-Revisor de Cuentas- Docente de la Carrera de Tecnicatura en Gestoría.

• Aragone Mariano- Revisor de Cuentas. Docente de la Carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

• Perelló Pablo- Revisor de Cuentas- Cuentas. Docente de la Carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo/Carrera de Acompañamiento Terapéutico.

El ISFT N°171 agradece el trabajo realizado por el Presidente Guillermo Scavuzzo y la Tesorera Mariela Ciavardelli que concluyeron sus gestiones con esta Asamblea.

Las Cooperadoras son un grupo de personas que se suman a la comunidad educativa y que destina todas sus acciones para que los estudiantes tengan una Escuela Pública que funcione de la mejor manera posible, donando su tiempo y disposición.

La comunidad educativa del Instituto pone en valor el trabajo de la Cooperadora y expresa su reconocimiento.

En la imagen se observa momentos de la asamblea y a los nuevos miembros junto a la Secretaria Mariángel Ojeda y el Presidente saliente Guillermo Scavuzzo.

Imágenes de la Actividad «Externaciones en Salud Mental: Derechos y Realidades.»

El día 22 de mayo 2024 se realizó una Actividad de Extensión organizada por los docentes de la Carrera de Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico Prof. Pablo Perelló, Prof. Antonella Pérez y Prof. Mariana Cáceres. La actividad tuvo como objetivo central la proyección y análisis de un documental que aborde las Externaciones en salud mental, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657. 

Equivalencias 2024

Presentación de Equivalencias

Se podrá solicitar equivalencias de una determinada materia cuando hubiera aprobado estudios de contenidos similares o equivalentes (Finales acreditados, no cursadas parciales), realizados en el mismo Instituto, o en otra Institución de Nivel Superior, oficial o privada debidamente reconocida, o en una universidad.

Período de recepción de solicitudes: 22/04/2024 al 06/05/2024

Entregar a los Preceptores la documentación en folios.

  • Un único ejemplar del  Formulario A14 (Solicitud de equivalencia, resumen)
  • Un  Formulario A14apor cada equivalencia solicitada  (Solicitud de equivalencia, por asignatura). Cada formulario debe ir acompañado del programa de la materia de la institución en la que acreditó el espacio. Dicho programa deberá estar debidamente certificado, es decir, estar firmados y sellados por la institución donde se cursó y acreditó.
  • Si sos estudiante o egresada/o de alguna carrera del ISFT 171, para pedir la equivalencia no necesitás presentar el programa de la materia.
  • Certificado analítico donde conste fecha de acreditación, calificación, firma y sello de la institución.

Se podrá solicitar equivalencias de espacios curriculares cuyo final se haya rendido dentro de los últimos 6 años, con la carrera terminada o no, según lo establece la normativa vigente. Esto significa que en el año 2022 se puede pedir equivalencia de materias cuyo final se haya rendido a partir del año 2016.

AclaraciónLos estudiantes solicitan equivalencias para unidades curriculares que van  de 1° a 3°/4° año (según la carrera) en un mismo pedido  (por cambios en la normativa, ya no se reclaman año por año).