|
Organiza: Instituto Superior de Formación Técnica Nº 171“Gabriela Mistral” de Pinamar
Coordinadoras: Lic. Claudia Momblanc y Prof. Candela Orellano
Destinatarios: alumnos, egresados, docentes, profesionales. |
PROGRAMA |
18:00 a 18:15 APERTURA DE LA JORNADA A CARGO DE AUTORIDADES.
18:15 a 19:30 – PONENCIAS
1_”La Psicopedagogía hoy, nuevos problemas y desafíos”. Lic. Claudia Momblanc
2_”Redes Sociales, Educación y Psicopedagogía”. Estudiantes del 2º Año de la Tecnicatura Superior en Psicopedagogía a cargo de la Prof. Candela Orellano.
3_ “Perspectivas en torno a la Convivencia Democrática en Instituciones Educativas” A. “La autoridad docente, nuevas miradas a través del tiempo”. Estudiantes del 4º Año de la Tecnicatura Superior en Psicopedagogía a cargo de la Lic. Claudia Momblanc.
B. ”Los acuerdos escolares de convivencia en las instituciones educativas secundarias”. Estudiantes del 4º Año de la Tecnicatura Superior en Psicopedagogía a cargo de la Lic. Claudia Momblanc.
4- “El Café Temáticos como estrategia de evaluación en trabajos colaborativos”. Dra. Nancy Ross – Estudiantes del 3º Año de la Tecnicatura Superior en Psicopedagogía-Cátedra Matemática y su Enseñanza.
|
TALLER 1 – EL USO DE LAS REDES COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y PSICOPEDAGÓGICAS El taller tiene como objetivo pensar las múltiples posibilidades que tienen las redes sociales como recurso educativo en la escuela de hoy. Primer momento: En este momento se presentarán algunas formas en que se usan las redes sociales en la actualidad en ámbitos educativos y también se presentarán algunas ideas acerca del papel de los adultos en torno al uso responsable por parte de los jóvenes y adolescentes de las redes sociales. (se necesitará proyector) Segundo momento: Se indagará acerca de las posibilidades educativas que presentan las redes sociales y se encuentran invisibilizadas en algunas ocasiones. Se trabajará con una dinámica de grupo. Cierre: Se registrará lo trabajado y las conclusiones a las que se arribó en una lámina para luego compartir con los demás grupos.
|
TALLER 2 – LA EVALUACIÓN EN EL SIGLO XXI El taller tiene como objetivo valorizar la evaluación colaborativa y el uso de Rúbrica para los registros. El taller se presenta en tres momentos: Primer momento: Introducción: recorrido histórico de las características de la evaluación desde la Edad Media hasta el Siglo XX. · Segundo momento: La Evaluación en grupos colaborativos- Trabajo en grupos y luego puesta en común para socializar apreciaciones de lo realizado en TÉCNICAS PARA EL DIÁLOGO Y EL CONSENSO. · Cierre: Vídeo titulado: “Habilidades del siglo XXI – Colaboración” ( en este momento se elaborará un mini -informe para compartir en el cierre de la jornada y de los talleres)
|